El Significado de la Investigación

La investigación versa sobre una constante busqueda y formulación de interrogantes que cada investigador plantea en el camino a una posible verdad. Jorge Luis Borges, fija: "es una configuración única, diseñada tal vez por los pasos que cada uno de nosotros urde en un laberinto incalculable, y condensable en una ciencia secreta, un «aleph», al que a veces creemos vislumbrar pero nunca logramos capturar plenamente".....

jueves, 26 de enero de 2017

Programa UNESR: Metodología de la Investigación II (Año: 1981)


Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981) de Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Publicado por Dra. Anggy Rodríguez en 5:34 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

https://unesrcursosanggy.blogspot.com

Nuestro Blog Principal Consulta

Blog con Derechos de Autor

Dile No a Copiar y Pegar. Este Blog, presenta información Protegida con Derechos de Autor.

Profesora Anggy Rodríguez

Veni, vidi, vici

La piedra

La piedra

Schutz.... Etnometodología

Schutz propuso que, para la conducción de sus asuntos cotidianos, la persona asume, también asume que la otra persona asume y asume que, tal como él asume de la otra persona, la otra persona asume de él, que una relación de indudable correspondencia es una relación sancionada entre la apariencia cierta de un objeto y el objeto intencionado que aparece de cierta manera.

Activando la Investigación en la UNESR

Las Líneas de Investigación Ecologia Social y Protección Ambiental Comunitaria y la Línea Gerencia Emergente.... Trabajando en Pro del desarrollo Nacional¡¡¡

Accede a Nuestros Blog: http://unesrproyectoagroforestal-anggy.blogspot.com/

Coordinadora de las Líneas ESYPAC - GE: Profesora Anggy Rodríguez
UNESR- Núcleo Caricuao

Proyecto I

Contextualización Práctica de los elementos analizados en Metodología de la Investigación I y II

Teoría & Práctica

Del Capítulo I al III más resumen del Cepítulo IV

Proyecto II

Culminación del Anteproyecto
Adelanto del Capítulo IV y V

Investigando

Investigando
Katherine Alvarado

Investigando

Investigando
Neivys Mendoza

Facilitador (ra)

Facilitador (ra)

Archivo del blog

  • ►  2020 (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
  • ▼  2017 (5)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  febrero (1)
    • ▼  enero (1)
      • Programa UNESR: Metodología de la Investigación II...
  • ►  2016 (26)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (20)

Visita al Ministerio

Visita al Ministerio

En el Ministerio del PP Educación Universitaria

En el Ministerio del PP Educación Universitaria

Centro de Documentación y Divulgación Ambiental

Centro de Documentación y Divulgación Ambiental

Entrada

Entrada

Lic.María Isabel López-Departamento de Procesos Técnicos

Lic.María Isabel López-Departamento de Procesos Técnicos

METODOLOGÍA I

UNIDAD I: LA INVESTIGACIÓN, TIPOS, METODOLOGIA Y SUS PROCESOS: El participante analizará y discutirá que es la investigación, los tipos de investigación e igualmente el proceso que se sigue partiendo de diversas perspectivas según diferentes aspectos, con la finalidad de que pueda escoger entre diferentes opciones al abordar problemas, necesidades o requerimientos en el marco de sus abordajes a la hora de investigar. Asimismo en esta unidad de profundizan diversos conceptos básicos sobre la investigación y su metodología.

UNIDAD II: TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECABAR LA INFORMACIÓN: El participante analizará y discutirá llevando a la práctica la utilización y empleo de los instrumentos de recolección de información así como las técnicas para ello deberá emplear. Partiendo desde que perspectiva aborda la investigación.

UNIDAD III: EL PROBLEMA Y LAS BASES TEORICAS. El participante analizará un posible tema de investigación, como estructurarlo, abordarlo así como también como presentarlo en conjunto con las bases teóricas necesarias que fortalecerán y dan base al desarrollo del mismo y una posible propuesta.

UNIDAD IV: APROXIMACIÓN A LA ESTRUCTURA DEL TEG. El participante, conocerá la estructura que debe contener el TEG

METODOLOGÍA II

UNIDAD I: ASPECTOS INTRODUCTORIOS ELEMENTALES A LA HORA DE INVESTIGAR
¿Qué es investigación? ¿Cuál es el proceso de investigación y como se define?. Proyectos con pertinencia social, económica, financiera, política, cultural, etc. Importancia. Tipos de Investigación. Métodos. Aproximación Piloto. Técnicas e Instrumentos para recabar los datos e información. Normativas UPEL y APA. Normativas de la UNESR en torno a la estructura de la investigación y el Trabajo especial de Grado. Perfil de Licenciado en administración por mención y el proyecto de investigación. Empresas Públicas o Privadas y el proyecto de investigación.

UNIDAD II: EL PRIMER MOMENTO EN LA INVESTIGACIÓN
Necesidad, Problemática o Requerimiento. Selección y formulación, Redacción, Forma para abordarlo. Interrogantes de la investigación, ¿Como documentarse? Los objetivos: General y específicos, delimitación, alcances y limitaciones. Importancia de la investigación. Las dimensiones del problema. Niveles de análisis. La hipótesis. Variables. Definición. Clasificación. Dimensiones. Relación entre variables e hipótesis. Indicadores. Definición. Relación entre variables e indicadores. Los Items a estructura de la investigación y el Trabajo especial de Grado. Perfil de Licenciado en administración por mención y el proyecto de investigación. Empresas Públicas o Privadas y el proyecto de investigación.

UNIDAD III: EL SEGUNDO MOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN
El marco teórico: definición, elementos, desarrollo y significado. Los conceptos, su importancia en el proceso de investigación. Antecedentes de la investigación, La Bases teóricas y conceptuales, La empresa, el glosario de términos y la operacionalizacion de las variables. ge: ES;mso-fareast-language:EN-US;mso-bidi-language:AR-SA'>Las dimensiones del problema. Niveles de análisis. La hipótesis. Variables. Definición. Clasificación. Dimensiones. Relación entre variables e hipótesis. Indicadores. Definición. Relación entre variables e indicadores. Los Items a estructura de la investigación y el Trabajo especial de Grado. Perfil de Licenciado en administración por mención y el proyecto de investigación. Empresas Públicas o Privadas y el proyecto de investigación.

UNIDAD IV: EL TERCER MOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN
Metodología, Diseño de Investigación: Características. Tipos de diseño. Universo y muestra o Informantes clave. Clases de muestreo o selección de informantes. Selección de la muestra. Técnicas e instrumentos de recolección de datos o para recabar la información. Confiabilidad y Validez, Credibilidad. Técnicas de análisis. Recolección de Datos e información. Procesamiento. Codificación. Tabulación. Registro de Datos. Presentación de datos e información. El momento analítico de la investigación. Análisis e interpretación de los datos, conclusiones y recomendaciones.
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.